Proyecto "Viviendo entre volcanes"
Viviendo entre volcanes (FECYT/FCT-23-19352) es un proyecto de divulgación científica desarrollado en el campo volcánico de La Garrotxa (Cataluña), que busca mejorar el conocimiento de la población sobre la actividad volcánica y fomentar una cultura de prevención ante posibles riesgos naturales.
A través de encuestas, un cortometraje documental y una exposición itinerante, el proyecto evalúa el nivel de educación científica y la percepción del peligro entre residentes y visitantes. Su objetivo es combatir la desinformación, desmontar mitos sobre volcanes y fortalecer la capacidad de reacción de la sociedad ante una posible erupción en la zona.
El proyecto está liderado por el Instituto de Geociencias de Barcelona (GEO3BCN-CSIC), en colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el apoyo de Espai Cràter de Olot y la Universitat de Barcelona.

Exposición "Viviendo entre volcanes"
El Campo Volcánico de la Garrotxa, en Cataluña, es uno de los más importantes de la península ibérica y, teniendo en cuenta criterios geológicos internacionales, se debe considerar activo. A pesar de ello, una parte de la población local y visitante desconoce su historia geológica y los posibles riesgos asociados a un entorno volcánico de estas características.
El proyecto “Viviendo entre volcanes” nace con el objetivo de acercar la ciencia a la ciudadanía, desmontar mitos, detectar lagunas de conocimiento y fomentar una cultura de prevención y preparación ante posibles crisis volcánicas. Esta exposición forma parte del proyecto y es una herramienta clave para compartir conocimientos, provocar reflexión crítica y empoderar a la población con información útil y rigurosa.
La exposición se organiza en tres bloques temáticos que permiten recorrer desde los conceptos básicos del vulcanismo hasta lo que significa convivir con un volcán cerca de casa:
¡Descubrimos la vulcanología!
En este bloque se abordan algunas nociones básicas de vulcanología como, por ejemplo, dónde y por qué hay volcanes en la Tierra, qué es el magma, los estilos eruptivos o los productos volcánicos.
El Campo Volcánico de la Garrotxa
¿Desde cuándo hay vulcanismo en Cataluña? ¿A qué está asociado? Estas y otras preguntas se abordan en esta parte de la exposición, dedicada a proporcionar los conocimientos necesarios para entender el origen del Campo Volcánico de la Garrotxa, el tipo de actividad volcánica que ha tenido lugar en el pasado y su nivel actual de actividad.
Viviendo entre volcanes
Reflexiona sobre los riesgos, beneficios y desafíos de habitar una zona volcánica. Se exploran conceptos como riesgo volcánico, preparación, resiliencia, percepción y gestión del riesgo. Este bloque, no solo proporciona información científica, también refleja las opiniones de los habitantes de la Garrotxa recogidas en las encuestas realizadas.

Cita la exposición:
Geyer, A., Aulinas, M., Cerda, D., Prieto-Torrell, C., & Schamuells, N. (2025). Exposició divulgativa «Vivint entre volcans». Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.15612736
¿Quieres exhibir la exposición en tu centro docente o cultural?
La exposición se presta gratuitamente por un tiempo máximo de 45 días, pudiendo variar dependiendo de las circunstancias.
En total, la exposición se compone de 37 paneles de tamaño DIN-A2 (420 × 594 mm) impresos en cartón pluma que combinan textos e imágenes. Se incluye: cartel de la exposición (1 panel); introducción (1 panel), 11 paneles por bloque (3 bloques en total), conclusiones (1 panel) y créditos (1 panel).
Para reservar la exposición contacta con ageyer@geo3bcn.csic.es. Se atenderán las peticiones por orden de solicitud y dando prioridad a las ciudades e instituciones que no hayan acogido la exposición anteriormente.
Si tu centro docente se encuentra en la Garrotxa puedes contactar también con las oficinas del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa o con Espai Cràter.
Libro digital "Viviendo entre volcanes"
Dentro de este proyecto, también hemos preparado un libro digital que tiene como objetivo complementar la información que se incluye en la exposición. Este libro, que también nos adentra en el fantástico mundo de la vulcanología, así como el en volcanismo y cultura de la Garrotxa puede descargarse de forma gratuita.
Cita el libro:
Geyer, A., Aulinas, M., Schamuells, N., & Prieto-Torrell, C. (2025). Vivint entre volcans / Viviendo entre volcanes. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.15660214
Cortometraje "Viviendo entre volcanes"
Participan:

Con la colaboración de:
